HIZO HISTORIA- Así fue la gestión de la era Trump en el Miss Universo

Para el año de 1996, la Organización Miss Universo estuvo a punto de irse a la quiebra y varios países se desinteresaron en concursar, por lo que se rompieron importantes contratos de patrocinio y sedes previamente negociados; esto llevó al magnate neoyorquino Donald Trump, quien siempre fue cercano a los dueños, a comprar las acciones de la compañía, creando así lo que se conoció como «La era Trump» en la Organización Miss Universo (Miss Universe L.P. LLLP). Esto trajo consigo una renovación en cuanto a imagen, concepto del concurso y formato de la competencia, los cuales fueron positivos para el concurso Universal. A principios de su gestión como presidente de esta Organización, Trump planteó que las reinas se enfocarían y trabajarían en la lucha contra el VIH y el cáncer de seno.

TE PUEDE INTERESAR: VANESSA VELÁSQUEZ ES LA NUEVA MISS UNIVERSO EL SALVADOR 2020

Los años siguieron pasando y el concurso cobraba cada vez mucha más fama, llevando a 18 Naciones a competir por primera vez por la corona de la mujer más bella del universo y estas fueron: Kosovo, Gabón, Lituania, Tanzanía, Letonia, Eslovenia, Angola, Botsuana, China, Montenegro, Serbia, Croacia, Azerbaiyán, Etiopía, Vietnam, Georgia, Albania y Kazajistán, de los cuales solo ganó en su debut, Botsuana en el año 1999 con Mpule Kwelagobe.

Para el 2004 se realizó la edición más costosa del Concurso de belleza pues se invirtió más de 3.5 millones de dólares en la sede que fue en Quito, Ecuador, siendo catalogado como el mejor concurso de belleza del momento. Algo que marcó la era Trump fue el impacto físico de sus reinas y la poca importancia que se le daba a si todas las clasificadas eran de un solo continente, pues llegaban al top las mejores sin importar su lugar de orígen, tal como pasó en el año 2009 cuando ninguna asiática entró al grupo de 15 semifinalistas en donde nueve europeas lideraron el Top. 

El magnate coronó en su era a 19 Miss Universe de las cuales 10 eran latinas y entre ellas estaban las mejores reinas que ha tenido el concurso en cuanto a ganancias y trabajo con la Organización, ellas fueron: Amelia Vega, Dayana Mendoza, Estefanía Fernández, Ximena Navarrete, María Gabriela Isler y Paulina Vega.

En estos años el concurso también estuvo marcado por grandes polémicas en las que Trump tuvo que dar la cara. Una de ellas fue la destitución de la Miss Universo 2002 a cuatro meses de ser coronada, Oxana Fedorova de Rusia quien según la misma Organización, incumplió su contrato, por lo que la virreina Universal, la panameña Justine Pasek asumió el título.

Otra gran polémica fue la demanda que interpuso Jenna Talackova de Canadá, a quien no le permitían competir en el Miss Universo Canadá 2012 por ser una mujer transgénero por lo que peleó en la corte contra Donald Trump por prohíbir a mujeres trans participar en su concurso de belleza, y ganó la demanda; Gracias a ella esa regla quedó eliminada y desde entonces todas mujeres Transexuales son admitidas en el Miss Universo.

Al llegar el 2014, el empresario había mostrado interés en ser presidente de los Estados Unidos y su meta no la iba a dejar de lado, por lo que comenzó a hacer campañas con su imagen y vendió sus acciones en la Organización Miss Universo a la empresas de modelos IMG, compañía que hasta la fecha gestiona el certamen de belleza.

Redacción de TOP VZLA.

Deja un comentario